Bueno, esta receta no es que me la haya currado especialmente, porque es lo más simple de la historia… pero a veces, las cosas más sencillas no se nos ocurren si no nos las dicen.
Entre mis amigos rellenitos seguro que hay gente que es muy patatera, y le encantan las patatas (perdón pero me niego a llamar papas a las patatas, porque me suena fatal y no lo repetiré nunca jamás en la vida y ahora mismo pienso ir a abrazar un diccionario 😂), ya sean fritas, con salsas, de bolsa, bravas, asadas, de rejilla, a la parrilla… (ya paro, porque me está entrando hambre).
Así que os daré una alegría: señores, de dieta, si se puede comer patata!!!! 🎊
Os he alegrado la tarde, ¿verdad? 😗
Las patatas no son malas, de hecho son bastante buenas, y tienen pocas calorías. El problema es freírlas o comprarlas hechas (como esas gajo que vienen ultracongeladas y solo tienes que dar el bolquete directamente de la bolsa al horno o sartén)… pero asadas, cocidas o al vapor son un alimento estupendo.
Así que yo prácticamente cada vez que pongo el horno preparo un par de patatas de acompañamiento rápido (me da mucha pena poner el horno para una cosa, siempre aprovecho a hacer un par de cositas).
Por supuesto se pueden hacer igualmente en la freidora de aire, ¡sin aceite! o a la plancha una vez cocidas para sellarlas y que queden crujientes 💙.
Necesitáis:
– Patatas (sorpresa! 😮).
– Especias al gusto (luego os cuento las mías).
– Y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, como una cucharada sopera para 4 patatas.
Preparación de patatas crudas (al horno):
– Podéis pelar las patatas, o ni siquiera eso, si son de las limpias lavarlas muy muy bien y os quedarán con la piel como las gajo de los restaurantes. Yo casi siempre las hago con piel, porque quedan más ricas (y soy una vaga y odio pelar).
– Cortadlas en gajitos o trocitos más o menos igual de gruesas.
– Echadles el chorrito de aceite para que se peguen luego bien las especias.
– Echadles todas las especias que queráis, no os cortéis, porque de hecho las especias son buenísimas (para enfermedades y para acelerar el metabolismo), yo le echo: bastante ajo en polvo, bastante orégano, un poco de sal, un poco de pimienta negra, un poco de pimentón dulce, un poco de cúrcuma, un poco de canela (le da un toque rico), etc.
– Las movéis bien para que se mezcle todo.
– Las ponéis en un papel vegetal de horno extendidas (en la bandeja del horno, o en un molde) y 40 minutos a 180 ºC (ya sabéis que pongo los tiempos que uso yo más o menos, pero lo mejor es que pasados 30 minutos vayáis controlando si están blanditas, si aún están duras, si se están quemando… porque cada patata es diferente, cada horno es diferente, y cada tamaño de gajo es diferente).
Preparación de patatas ya cocidas (a la sartén):
– Normalmente son patatas pequeñas, que vienen en bote (también podéis cocerlas vosotros).
– Cortadlas en gajitos o trozos.
– Echadles el chorrito de aceite para que se peguen luego bien las especias.
– Echadles todas las especias que queráis, no os cortéis, porque de hecho las especias son buenísimas (para enfermedades y para acelerar el metabolismo), yo le echo: bastante ajo en polvo, bastante orégano, un poco de sal, un poco de pimienta negra, un poco de pimentón dulce, un poco de cúrcuma, un poco de canela (le da un toque rico), etc.
– Las movéis bien para que se mezcle todo.
– Echadlas en la sartén para dorarlas un poquito (que queden crujientes por fuera).
¡¡Y listo!!
Yo suelo acompañarlas con salsas totalmente aptas:
- –Salsa barbacoa 0%.
- Salsa mahonesa 0% (aunque no está tan lograda como me gustaría).
- Salsa ketchup 0%.
- Salsa miel y mostaza 0%.
- Salsa india 0%.
- Salsa barbacoa picante 0%.
- Salsa hierbas y ajo 0%.
- Salsa 0% lava canaria (como el mojo picón canario rojo).
- Salsa 0% volcán canario (como el mojo picón canario verde).
- Salsa curry y hierbas aromáticas 0%.
- Salsa chile picante 0%.
- Salsa mostaza picante 0%.
- Salsa kebab 0%.
Aunque como están especiadas previamente, también podéis comerlas solas.
¡¡¡Espero que las disfrutéis, a mi me encantan!!!
Besitos 💙
Pd: recordad que tenéis descuento en los productos de alimentación, suplementación, cosmética, etc. de la web de MasMúsculo; solo tenéis que poner en el carrito, en el apartado para “cupones”: YARA.